“Ahora pasaré a llamarme Doctor Charly”: La UBA entregó el Doctorado Honoris Causa a Charly García

“Ahora pasaré a llamarme Doctor Charly”: La UBA entregó el Doctorado Honoris Causa a Charly García

El reconocimiento a Charly sintetiza más de cinco décadas de trayectoria artística y compromiso social.

En una ceremonia cargada de emoción, la Universidad de Buenos Aires (UBA) distinguió este martes a Charly García con el título de Doctor Honoris Causa, el máximo reconocimiento académico de la institución. “Gracias a la Universidad por este reconocimiento tan importante, desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly”, dijo el músico, levantando los dedos en V en la Facultad de Filosofía y Letras repleta de alumnos y seguidores que lo ovacionaron con aplausos.

El acto se mantuvo bajo reserva hasta último momento para evitar desbordes, aunque desde temprano circularon rumores en redes sociales sobre la presencia del artista en Puán. Pasadas las 16:30 h, el auditorio ya estaba colmado y decenas de personas esperaban en los pasillos.

La iniciativa partió de la Facultad de Filosofía y Letras, a través del Departamento de Artes y la Cátedra de Estudios de Músicas Populares, y fue aprobada por unanimidad en el Consejo Superior. Según explicó la titular de la cátedra, Lisa Di Cione, el título reconoce a García como “artífice de un patrimonio intangible que la universidad debe legitimar y proteger“, y valoró su “creatividad vanguardista” y la capacidad de fusionar géneros.

Durante el acto, la vicedecana Graciela Morgade afirmó que Charly “compuso la banda sonora de nuestras vidas” y subrayó: “Nos hizo creer que los dinosaurios iban a desaparecer y seguimos confiando en eso“. El decano Ricardo Manetti, en tanto, sostuvo que “Charly nos reúne a todos” y lo definió como “un símbolo de la cultura nacional, con las contradicciones, los blancos y los negros que tiene este país”.

El reconocimiento sintetiza más de cinco décadas de trayectoria artística y compromiso social. Como destacó Di Cione en la lectura del Laudatio, García no solo revolucionó la música argentina, sino que también aportó al cine, la literatura y a la construcción de un imaginario cultural y político que marcó generaciones.

).